Emma Chirix (San Juan Comalapa, Guatemala) es una maestra, enfermera, socióloga y catedrática maya cakchiquel . Chirix ha trabajo en varias ONGs, así como en la Universidad de San Carlos de Guatemala , específicamente en el IDEI – Instituto de Estudios Interétnicos – como coordinadora académica del Proyecto pueblos indígenas, género y participación política. Algunas de sus obras Colección Pensamiento II (2008). Emma Chiriz conversa con Ana Cofiño. Guatemala: El librovisor, Ediciones Alternativas del Centro Cultural de España en Guatemala. Video
Aura Cumes Simón nació y creció en Chimaltenango, en la región central de Guatemala. Sus padres provenían de San Juan Comalapa. Estudió secretariado y en 1992 comenzó a trabajar en ONGs. Luego estudió trabajo social. En 2002 realizó la Maestría en Ciencias Sociales por la FLACSO/Guatemala y posteriormente el Doctorado en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en México DF. También es Diplomada en Estudios de Género y Feminismo por la CEIICH/UNAM y la Fundación Guatemala. Ha sido investigadora y docente del Área de Estudios Étnicos y del Programa de Género de la FLACSO Guatemala. Algunas de sus obras La encrucijada de las identidades: Mujeres, feminismos y mayanismos en diálogo, compiladora junto con Ana Silvia Monzón. Con el apoyo de HIVOS/Consejería en Proyectos APN/IUMUSAC. Abril 2006. Mayanización y vida cotidiana. La ideología mulrticulrural en la sociedad guatemalteca....
Ana Silvia Monzón Monterroso es una socióloga, investigadora y comunicadora social feminista guatemalteca. Actualmente es coordinadora y profesora-investigadora del Programa académico género y feminismos en FLACSO-Guatemala Algunas de sus obras Compiladora y autora del libro “ Mujeres, ciencia e investigación: miradas críticas” . Dirección de Docencia Universitaria/IUMUSAC-USAC. Publicado por la DDUSAC/Ministerio de Educación, 2009. Artículo “ Las universidades ante los retos de la inclusión ”. En: Pensamiento Universitario, USAC/Dirección General de Docencia, 2008. (Colección: Cuadernos de Docencia). Libro “ Las viajeras invisibles. Mujeres migrantes en Centroamérica y el sur de México” . Guatemala, Consejería en Proyectos. Octubre 2006. Libro “La encrucijada de las identidades: Mujeres, feminismos y mayanismos en diálogo” compiladora junto con la Mtra. Aura Cumes . Con el apoyo de HIVOS/Consejería en Proyectos APN/IUMUSAC. Abril 2006. Video
Comentarios
Publicar un comentario